sábado, 28 de julio de 2018

Pedagogia del amor

PEDAGOGÌA DEL AMOR


Con frecuencia, muchos docentes se preguntan qué más pueden hacer para motivar a sus alumnos a aprender.  

“La formación educativa del siglo XXI debe invitar al estudiante a alcanzar un mayor nivel de descubrimiento de la identidad personal, vinculada con la producción de formas constructivas de vida, a través de las relaciones sociales”, explica el doctor Gilvic Carmona De Jesús, psicólogo en consejería, consultor y diseñador de programas académicos.

Para lograrlo, Carmona recomienda a los maestros utilizar la “Pedagogía del amor” como una herramienta poderosa para el enriquecimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje.
“La Pedagogía del amor promete un efecto motivador en los estudiantes como resultado de la transformación en la coexistencia maestro-pupilo”. 

Dice el experto que, los docentes que se ocupan de atender empáticamente las necesidades de sus estudiantes, provocan que estos tengan una mayor confianza en sí, una autodeterminación y la formación de una autoimagen sólida, que redundará en beneficio individual y se verá reflejado en una meta colectiva de aprendizaje.

Consejos a los maestros para implementar la Psicología del amor: 
1. Tiene que reconocer que fue estudiante y recordar cuál fue su experiencia en ese entonces, para extrapolar esa experiencia a su salón.
2. Tiene que conocer a sus estudiantes; sus preocupaciones y qué es o no es, pertinente para ellos.
3. Los lineamientos educativos tienen que estar a la par con el desarrollo psicoafectivo de los estudiantes.
4.  Mostrar genuino interés por el estudiante. Demostrarle que nunca dejará de tener fe en él.
5. Tiene que ser empático con ellos y, enseñarles a ser empáticos con los demás.
6.  Debe ser desprendido con su conocimiento y compartirlo con sus estudiantes. Debe ser honesto.

La disciplina del salón
En cuanto al proceso disciplinario, señala el psicólogo, que un maestro siempre tiene que disciplinar con su ejemplo. “Las reglas tienen que estar siempre claras y justas.
Para promover el empoderamiento de los estudiantes esas reglas deben hacerse en conjunto y democráticamente entre maestro y estudiantes, desde el inicio de clases”.
Además, “el maestro tiene que mostrar respeto a las opiniones de sus estudiantes y no imponer las suyas”.
En cuanto a lo académico. “La tarea debe ser proporcional al conocimiento que se pretende medir. Debe ser una educación basada en el constructivismo, en el cual los estudiantes sean partícipes de la construcción del conocimiento”, expresa Carmona.

Herramienta que funciona
La Pedagogía del amor es vista como una herramienta de trabajo, propuesta por la filosofía oriental y la teoría de la educación psicoafectiva de Daniel Goleman. Se ha probado en países como Finlandia y Suecia. En Puerto Rico se está proponiendo para aumentar la motivación, tanto en maestros como en estudiantes, ya que trae consigo cambios de actitud en ambos.
Según Carmona, en las escuelas donde se utiliza, los estudiantes se sienten seguros y amados en éstas, independientemente de la situación que vivan en sus hogares, y logran un mayor conocimiento de sus emociones, por lo que la deserción escolar se ve reducida.
Plantea el consultor académico que los estudiantes de maestros que utilizan esta herramienta, al terminar la escuela, se van con una visión de la vida sólida, con un conocimiento propio extraordinario, siendo mejores personas con ellos y con los demás, y sirviendo a los que lo rodean.

jueves, 26 de julio de 2018

Medios de Comunicacion


 MEDIOS DE COMUNICACION


 
La comunicación es un proceso que consta de un sujeto que emite un mensaje con una intención y un receptor que es quien lo recibe. A este intercambio e interacción se le llama comunicación.
A través de la historia, el ser humano ha buscado mejorar y transformar los medios por los que lleva a cabo el proceso de la comunicación, y teniendo en cuenta la importancia del conocimiento público de ciertas temáticas de interés mundial, surge la necesidad de implementar los medios de comunicación. Los medios de comunicación son canales con los cuales se difunde una información de manera masiva. Estos tienen como propósito informar, educar, entretener y formar opinión, todo siempre dependerá de la intencionalidad con la que transmita el mensaje o la información. 


comunicaciones 
OTROS PROCESOS DE LA COMUNICACION RELACIONADOS



Habilidades Blandas

HABILIDADES BLANDAS


Las habilidades blandas son habilidades asociadas con la personalidad y naturaleza del individuo tales como: capacidad de liderazgo, relaciones interpersonales y actitud positiva; y estudios sugieren que cada día, más empleadores están considerando estos factores en su proceso de selección.
Un estudio realizado por CareerBuilder.com, encontró que de los 2,138 profesionales de recursos humanos encuestados, el 77% considera que las habilidades blandas en un candidato son tan importantes como las habilidades duras, habilidades específicas para el desempeño de las funciones diarias del cargo.

Algunos ejemplos de habilidades blandas incluyen:
  • Orden y Calidad
  • Búsqueda de Información
  • Sensibilidad Interpersonal
  • Orientación al Cliente
  • Autocontrol
  • Construcción de Relaciones
  • Persistencia
  • Pensamiento Analítico
A pesar de que estas habilidades no son notorias a simple vista y muchas veces son difíciles de medir, hay maneras en las que podemos disminuir esta brecha. Una de ellas es identificar aquellas habilidades blandas más importantes para el cargo que buscamos  y reconocer el peso que tienen estas habilidades tienen el cargo.
Por ejemplo, si estamos buscando llenar un puesto de asistente contable, el postulante debe tener por lo menos conocimientos básicos de contabilidad (habilidad dura)—lo cual se puede verificar según la educación que posee el postulante o certificaciones de la industria— pero además, sería muy útil conocer si el postulante tiene un alto nivel de autocontrol, aprendizaje continuo y orden (habilidades blandas).

Una solución que encontramos en la industria es crear perfiles según el puesto, esto nos permitirá tener claro todas las habilidades que deseamos tener de cada uno de nuestros candidatos, que junto a evaluaciones realizadas previas a la contratación—pruebas psicométricas, tests de personalidad, test por competencias (TPC)—pueden ayudar al personal de Recursos Humanos a identificar si el postulante tiene las características de personalidad necesarias para desempeñarse de manera óptima en su cargo .

Existen herrramientas que, basandose en perfiles según el cargo y competencias, permiten automatizar el proceso de selección, tomando en cuenta cada una de las habilidades seleccionadas para el cargo y generando un ranking de seleccionados en base a ellas. Estas herramientas permiten tener contrataciones acertadas basadas en el cargo.

 
HISTORIA DEL INTERNET

El futuro

Existe actualmente un debate en torno a si Internet continuará manteniendo las características que ha presentado hasta hoy (en particular su carácter global y abierto). Algunos autores subrayan que desde principios de la década de 2010 los fenómenos ligados a Internet han comenzado a localizarse fuertemente, lo que puede devenir en una pluralidad de redes que poco a poco desplazaría a la red madre unitaria. ​ La historia del Internet ha sido un proceso rico que se caracteriza por su carácter innovador, considerado como un instrumento de enorme importancia para los ciudadanos y el propio gobierno, el Internet ha pasado de un instrumento primeramente utilizado en el ámbito de las universidades para el mundo y ha contribuido significativamente para el desarrollo de todas las otras áreas de las Ciencias.

Pedagogia del amor

PEDAGOGÌA DEL AMOR Con frecuencia, muchos docentes se preguntan qué más pueden hacer para motivar a sus alumnos a aprender.   “...